A 146 años de su nacimiento: Las historias de Pedro Aguirre Cerda que quedan por contar

Si hablamos de presidentes queridos en la historia de Chile, Pedro Aguirre Cerda es el primero que se nos viene a la mente. El querido PAC realizó grandes acciones durante su breve Gobierno, interrumpido por la tuberculosis, como la creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), sus aportes a la educación chilena, fomentar el orgullo hacia la identidad nacional, entre otras.

¿Cuántos relatos quedaron pendientes en los libros de historia? ¿Somos capaces de seguir conociendo a Pedro Aguirre Cerda 146 años después de su nacimiento?  En honor a su natalicio, aquí te dejamos algunas historias curiosas sobre el primer presidente de los gobiernos radicales.

Su campaña no fue “Gobernar es educar”, sino “Pan, techo y abrigo”

Como toda elección presidencial, la campaña política y las elecciones de 1938 están repletas de historias interesantes que contar. Por ejemplo, Pedro Aguirre Cerda tuvo que vender su departamento para financiar su campaña, que incluía una gira desde Arica hasta Magallanes. O el día de las elecciones, cuando el comando de Aguirre Cerda utilizó bombas caseras para evitar las encerronas por votos, que realizaba el candidato contrario al Frente Popular. Pero creemos que uno de los hechos más curiosos es que, si bien el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda tuvo como lema “Gobernar es educar”, este se confunde a menudo con su eslogan de campaña. “Pan, techo y abrigo” fue el verdadero lema electoral, ya que eran las peticiones primarias del pueblo en la época.  Al final PAC ganó solo por 4.000 votos de diferencia frente al candidato Gustavo Ross. 

La primera gobernadora de Latinoamérica fue nombrada por Pedro Aguirre Cerda

Un 12 de marzo de 1941, la entonces regidora Olga Boettcher Maetschl fue nombrada como gobernadora de La Unión por Pedro Aguirre Cerda. De esta forma, el mandatario hizo historia nombrando a la primera gobernadora de Latinoamérica. No fue, por supuesto, una decisión aceptada por todos, fuera porque era una mujer o por decisiones puramente del partido, pero el expresidente insistió y Boettcher se mantuvo, a pesar de las polémicas, en su cargo hasta 1942, cuando terminó el periodo presidencial de PAC.

Fue gobernadora nuevamente por La Unión durante los periodos presidenciales de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri. Murió en 2002 en La Unión, lugar al que dedicó muchos años de su vida. 

Allende dentro del ministerio de Pedro Aguirre Cerda

Uno de los momentos más recordados durante el Gobierno de PAC fue el Ariostazo, un intento de golpe de Estado hacia Aguirre Cerda iniciado por Ariosto Herrera, un militar que estaba en contra de la presencia de los comunistas en el Frente Popular. Finalmente, la acción antidemocrática fue un fracaso debido al poco apoyo del resto de militares, quienes eran leales al Gobierno.

Aquel 25 de agosto de 1939, Pedro Aguirre Cerda se negó a abandonar el palacio presidencial, tomó un arma y dijo: “¡De aquí no me sacarán sino muerto! Mi deber es morir peleando en defensa del mandato que me otorgó el pueblo”. Aquellas palabras impactaron al entonces ministro de salud, Salvador Allende. 

El joven doctor, diputado y socialista Allende terminó siendo ministro de Aguirre Cerda tras ser su jefe de campaña en Valparaíso y señalar sus errores sin miedo a reprimendas. El 28 de agosto de 1939 asumió como ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social de Chile. 

Pedro Aguirre Cerda y Salvador Allende contaban con una gran relación política según lo registró el propio Allende y las fotos que han quedado en la historia. Incluso, cuando los ministros del Partido Socialista quisieron renunciar al Gobierno, entre ellos Allende, debido a instrucciones del mismo partido, Aguirre Cerda no los dejó ir. 

Salvador Allende se mantuvo como ministro incluso después de la muerte de Aguirre Cerda, demostrando su confianza y lealtad al proyecto en el que PAC había trabajado en su Gobierno.

La gran amistad entre Pedro Aguirre Cerda y Gabriela Mistral

En 1922, Gabriela Mistral publicó “Desolación”, su primer libro, y también su primera dedicatoria: «A don Pedro Aguirre Cerda y a la señora doña Juana A. de Aguirre, a quienes debo las horas de paz que vivo». Asimismo, Pedro Aguirre Cerda le dedicó “El Problema Agrario” a Mistral.

Durante los años 20, Pedro Aguirre Cerda se había asegurado que su gran amiga poetisa dirigiera escuelas en lugares que la hacían sentir feliz. De Punta Arenas la movió a Temuco, y de Temuco a Santiago. Obviamente esto no es solo mérito de PAC, sino que del gran conocimiento de Gabriela Mistral. Desafortunadamente el gremio de profesores de la época no lo vio así, y acusaron a la autora de obtener su cupo gracias a su relación con el ministro Aguirre Cerda. También acusaron a Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda de mantener un romance, lo que no era cierto. 

Cuando PAC asume la presidencia, Gabriela Mistral se encontraba gestionando su postulación al Premio Nobel de Literatura. Rápidamente Aguirre Cerda realizó las gestiones necesarias para traducir la obra de Mistral y hacerla llegar de una mejor manera a los círculos intelectuales europeos. A pesar del gran apoyo que le brindó su amigo, Aguirre Cerda no logró ver cómo Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura en 1945. Mistral siguió visitando a Juana Aguirre, esposa de Aguirre Cerda, después de su muerte. 

“Mi mejor amigo” y “el único chileno que confió en mí” era cómo Gabriela Mistral se refería al expresidente.

Daniela Veas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *